Máster Universitario en Internet of Things2

Máster Universitario
en Internet of Things

«IoT es una tendencia transversal que cambiará la manera de vivir, trabajar, entretenerse y viajar,
así como la forma en que los gobiernos y las empresas interactúan con el mundo.»

INTERÉS DE LA INTERNET DE LAS COSAS

La Internet de las Cosas (IoT, “Internet of Things”) está en el centro de muchas de las últimas evoluciones de las comunicaciones, Internet, electrónica y sistemas de información. Prácticamente cualquier área de aplicación en la que se pueda pensar (hogar y ciudades inteligentes, industria 4.0, e-Salud, “Smart grids”, transporte, seguridad, y un largo etcétera) incluye hoy en día la captación, comunicación, almacenado e interpretación de datos cuya base se encuentra en la IoT. Las posibilidades de empleo son, por lo tanto, amplísimas en la actualidad, además de ser un ámbito apasionante por su novedad y utilidad.

teleco campus sur

¿DÓNDO PUEDES ENCONTRAR
SOLUCIONES IoT?

Hoy en día ya podemos encontrar dispositivos y sistemas IoT en múltiples elementos de nuestro entorno.

Hogares

Gestión de la energía, seguridad, automatización de tareas rutinarias, diseño de aplicaciones basadas en el uso.

Oficinas

Rediseño organizacional y monitorización de los trabajadores, realidad aumentada para el entretenimiento. Monitorización de la energía. Seguridad del edificio.

Logística

Planificación. Coches y camiones autónomos. Navegación.

Lugares de trabajo

Optimización de las operaciones, mantenimiento de equipos, salud y seguridad. ID facilitada por el IoT.

 

Vehículos

Mantenimiento en base a las condiciones. Seguros reducidos.

Ciudades

Seguridad pública y salud. Control del tráfico y gestión de los recursos.

Humanos

Monitorización y gestión de enfermedades, mejorando el bienestar.

 

Entornos de comercio

Cajeros automatizados, optimización de la planificación, CRM inteligente, promociones personalizadas dentro de la tienda, prevención de reducción de inventario.

Industria

Optimización de las operaciones, mantenimiento predictivo, optimización de inventario, salud y seguridad.

 

¿QUÉ PERFILES SON LOS MÁS DEMANDADOS?

Según un informe sobre IOT elaborado por Cotec (Internet de las cosas: análisis de oferta educativa y la demanda empresarial en España) los perfiles más demandados son los siguientes:

Machine Learning

Los algoritmos propuestos en el entorno de Machine Learning permiten el procesamiento de los datos captados por los sensores y otros dispositivos conectados para que las máquinas autónomamente mejoren su comportamiento futuro.

Programación Microcontroladores

Los miles de dispositivos IoT están conectados y muchos de ellos están compuestos por un microcontrolador que es el que añade inteligencia para procesar los datos.

Node JS

Node js es un entorno open Access del lado del servidor que permite desarrollar aplicaciones para gestionar dispositivos conectados.

Big Data

Los elevadísimos volúmenes de datos proporcionados por los dispositivos IoT requieren de herramientas que faciliten su análisis y procesamiento.

Desarrollo de GPS

El mercado de GPS está recibiendo un nuevo impulso gracias al desarrollo de dispositivos llevable («weareables»), vehículos conectados y sistemas de logística.

Autocad

El popular SW de diseño ha incrementado su uso a medida que aumenta el número de dispositivos conectados en el ecosistema IoT.

Diseño de Circuitos

Los dispositivos conectados necesitan diseños que tengan en cuenta los nuevos requisitos de los sistemas IoT.

Seguridad

Los sistemas eléctricos tienen que evolucionar para dar soporte a los dispositivos IoT.

 

Ingeniería de Seguridad

La ciberseguridad es uno de los retos a los que se enfrenta el mercado de IoT. Las amenazas de seguridad y privacidad de los datos a los que están expuestos los dispositivos pueden limitar su expansión.

¿ A QUIÉN VA DIRIGIDO DIRIGIDO
NUESTRO MÁSTER?

Si tienes cualquiera de las siguientes titulaciones puedes acceder directamente al máster sin ningún complemento formativo.

  • Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones
  • Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
  • Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen
  • Grado en Ingeniería Telemática
  • Grado en Ingeniería del Software
  • Grado en Ingeniería de los Computadores
  • Grado en Sistemas de Información
  • Grado en Tecnologías para la Sociedad de la Información
  • Grado en Ingeniería Informática
  • Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
  • Grados del ámbito de la Ingeniería Industrial (a analizar en cada caso)
  • Títulos Europeos del EEES o extracomunitarios equivalentes
  • Ingenierías e Ingenierías Técnicas en el ámbito de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
Acceso directo para ingenieros e ingenieros técnicos de los ámbitos de las Telecomunicaciones y la Informática.

FORTALEZAS
DEL PROGRAMA

Además de la amplísima empleabilidad de los egresados de este máster en diversas áreas de aplicación, queremos destacar dos de las grandes fortalezas de nuestro programa: la gran cantidad y variedad de empresas que colaboran con nosotros, y la amplia internacionalización, tal y como se puede ver a continuación.

AMPLIA INTERNACIONALIZACIÓN

La ETSIST ha suscrito acuerdos con diferentes universidades europeas dentro del programa ERASMUS

INFORMACIÓN
ACÁDEMICA Y PROFESORADO

Horario

Se ofertan grupos con clases impartidas tanto en horario de mañana como de tarde

Clases

Grado impartido en español.

Profesorado

Con amplia experiencia docente e investigadora en Ingenierías de Tecnologías de Información y Comunicaciones.

Formación práctica

Formación orientada a la práctica y desarrollada en el laboratorio.

Prácticas y seminarios

Prácticas en empresas y seminarios que facilitarán el acceso de estudiantes a puestos de trabajo.

Estudiar

En una de las mejores universidades de Ingeniería de Europa.

Formación oficial

En una de las mejores universidades de Ingeniería de Europa.

Precios públicos

Que facilitan el acceso a unos estudios fuertemente especializados.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
PROGRAMA ACADÉMICO

La ETSIST ha suscrito acuerdos con diferentes universidades europeas dentro del programa ERASMUS

Se abordan los conocimientos necesarios para el desarrollo y puesta en marcha de dispositivos conectados así como el desarrollo de aplicaciones que permitan acceder a los dispositivos.

 
AsignaturaSemestreCréditos
Sistemas Embebidos y Comunicaciones para IoT14.5
Programación de Dispositivos móviles14.5
Redes de Sensores14.5
Sistemas Ciberfísicos14.5

Se forma al estudiante en toda la arquitectura estandarizada y segura de servicios que es necesaria para garantizar la interoperabilidad de los dispositivos, así como los modelos de interacción y los problemas de escalabilidad y disponibilidad de servicios.

AsignaturaSemestreCréditos
Sistemas Distribuidos14.5
Arquitecturas y Plataformas de Servicios14.5
Modelos de Información13
Seguridad para Aplicaciones IoT24.5

 

Se muestran las técnicas de procesamiento de información que permiten gestionar la ingente cantidad de información que generan los dispositivos IoT.

 
 
AsignaturaSemestreCréditos
Aplicaciones de Procesamiento masivo de datos24.5
Aplicaciones en la Nube24.5

Se muestran los dominios de aplicación en los que Internet de las Cosas se postula como la tecnología habilitadora más importante (e-Health, Smart Cities, Smart Home, Smart Factories, etc.).

AsignaturaSemestreCréditos
Aplicaciones Inteligentes24.5

 

Se realiza un trabajo original individual en el ámbito de Internet de las Cosas.

Asignaturas

SemestreCréditos
Trabajo Fin de Máster212
 
 

 

La información académica completa para cada curso académico se puede encontrar en la siguiente página: https://www.etsist.upm.es/estudios/postgrado/Master-IoT/