GRADO EN INGENIERÍA DE SONIDO E IMAGEN

Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen

«Los contenidos audiovisuales están cada vez más presentes en nuestro día a día en múltiples formatos, desarrollando un papel fundamental en la comunicación, la información, el ocio y entretenimiento en nuestras sociedades. En la actualidad, hay un creciente interés por la Acústica debido a sus múltiples aplicaciones como la disminución del ruido con la consecuente protección del medio ambiente, mejoría de la calidad de vida de las personas y de los múltiples productos que utilizamos a diario, así como su importancia en el diseño de recintos para uso cultural y comunitario. »


¿DÓNDO PUEDES ENCONTRAR INGENIERÍA EN SONIDO E IMAGEN?

Hoy en día hay múltiples ámbitos de nuestra vida cotidiana y de nuestra sociedad en los que se necesita la Ingeniería en Sonido e Imagen. Algunos de ellos son:

Industria y empresa

Diseño de productos de bajo ruido (electrodomésticos, aires acondicionados, etc.). Soluciones para confort acústico en oficinas y fábricas.

Social y sanitario

Diseño de aplicaciones multimedia para rehabilitación de pacientes e integración de personas con necesidades especiales. Análisis de señal e imágenes para aplicaciones biomédicas.

Transporte

Reducción del ruido de aviones, trenes y automóviles. Diseño de huella sonora en coches eléctricos. Calidad acústica en coches de alta gama.

Multimedia

Diseño de estudios para aplicaciones de vídeo y audio, desarrollo de plugins y efectos sonoros.

Ocio y entretenimiento

Acondicionamiento acústico de auditorios, desarrollo de videojuegos, diseño de sistemas de sonido 3D.

Medioambiente

Elaboración de mapas de ruido y planes de acción (nuevas obras, parques eólicos, carreteras…).

Metrología

Diseño de micrófonos, transductores acústicos y estaciones de medida de ruido, calibración y verificación de instrumentación.

Seguridad

Diseño de sistemas de megafonía, detección de localización de fuentes sonoras, reconocimiento mediante imágenes.


¿QUÉ PERFILES SON LOS MÁS DEMANDADOS?

La Ingeniería de Sonido e Imagen tiene un marcado carácter interdisciplinar que utiliza un amplio espectro de tecnologías. Esto implica también una gran variedad de posibles perfiles. Entre los más demandados se encuentran:

Ingeniero de Proyecto

Diseño, validación y mantenimiento de sistemas electrónicos analógicos y digitales.

Experto

Control de motores, automatismos, sistemas de alimentación. Instalaciones fotovoltaicas.

Consultor

Diseño para fiabilidad, mantenibilidad y testabilidad. Control de calidad, certificación y homologación de sistemas electrónicos.

Ingeniero de mantenimiento

Para el mantenimiento de instalaciones y sistemas de audio y vídeo.

Desarrollador

Para el desarrollo de aplicaciones multimedia con distintas finalidades.

Ingeniero de I+D

Desarrollo de nuevos productos y soluciones.

¿ A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE GRADO?

Estudiantes con el título de Bachiller en la modalidad de Ciencias, titulados en Ciclos Formativos Grado Superior de FP relacionados con las TIC y titulados de otras ingenierías.

GRAN GANTIDAD DE EMPRESAS COLABORADORAS

Los estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones realizan prácticas externas en las siguientes empresas:

AMPLIA INTERNALIZACIÓN

La ETSIST ha suscrito acuerdos con diferentes universidades europeas dentro del programa ERASMUS

INFORMACIÓN ACÁDEMICA Y PROFESORADO

Resumimos en esta sección las características académicas fundamentales de este programa.

Horario

Las clases se imparten en horario de mañana y tarde.

Clases

Grado impartido en español.

Profesorado

Con amplia experiencia docente e investigadora en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicación.

Formación práctica

REDUCIR TEXTO

Prácticas y seminarios

Prácticas en empresas y seminarios que facilitarán el acceso de estudiantes a puestos de trabajo.

Estudiar

En una de las mejores universidades de Ingeniería de Europa.

Formación oficial

Programa de estudios oficial verificado por la Fundación Madri+d.

Precios públicos

Que facilitan el acceso a unos estudios fuertemente especializados.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA

PROGRAMA ACADÉMICO

PRIMER CURSO

ASIGNATURASCréditosTipoSEMESTRE
TALLERES DE INICIACIÓN A LA INGENIERÍA3BAS
ÁLGEBRA LINEAL6BAS
CÁLCULO I6BAS
ANÁLISIS DE CIRCUITOS I3OBL
PROGRAMACIÓN I6BAS
INTRODUCCIÓN A LAS TELECOMUNICACIONES3OBL
COMUNICACIÓN PROFESIONAL6BAS
ANÁLISIS DE CIRCUITOS II6BAS
ELECTRÓNICA I3OBL
CÁLCULO II6BAS
PROGRAMACIÓN II6BAS
TÉCNICAS DE BÚSQUEDA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN3OBL

SEGUNDO CURSO

ASIGNATURASCréditosTipoSEMESTRE
ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS6BAS
ESTADÍSTICA Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS6OBL
ELECTRÓNICA II6BAS
REDES Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN6OBL
SEÑALES Y SISTEMAS6OBL
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD3OBL
PROPAGACIÓN DE ONDAS6OBL
MICROPROCESADORES6OBL
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN4.5OBL
FUNDAMENTOS DE SONIDO E IMAGEN6OBL
PROCESADO DIGITAL DE SEÑAL4.5OBL

TERCER CURSO

ASIGNATURASCréditosTipoSEMESTRE
SISTEMAS AUDIOVISUALES4.5OBL
ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS4.5OBL
SISTEMAS OPERATIVOS4.5OBL
INGENIERÍA DE AUDIO I6OBL
INGENIERÍA ACÚSTICA6OBL
TECNOLOGÍAS DE IMAGEN Y VÍDEO4.5OBL
REDES DE ORDENADORES6OBL
ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA4.5OBL
INGENIERÍA DE AUDIO II6OBL
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN6OBL
INGENIERÍA DE VÍDEO4.5OBL
OPTATIVAS/ PRÁCTICAS EXTERNAS3OPT

CUARTO CURSO

ASIGNATURASCréditosTipoSEMESTRE
ENGLISH FOR PROFESSIONAL AND ACADEMIC COMMUNICATION *4.5OBL
SISTEMAS ELECTROACÚSTICOS6OBL
DIFUSIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES4.5OBL
OPTATIVAS/ PRÁCTICAS EXTERNAS6OBL
GESTIÓN DE PROYECTOS4.5OBL
ACÚSTICA AMBIENTAL4.5OBL
PROYECTO FIN DE GRADO **6OBL
OPTATIVAS / PRÁCTICAS EXTERNAS4.5OPT

* Para poder matricularse se tiene que acreditar nivel B2 de lengua inglesa mediante certificación externo o interna.

** Es necesario tener superados 204 créditos.

El título de Grado en Ingeniería Telemática ha obtenido el sello de calidad europeo EUR-ACE® (European Accreditation of Engineering Programmes) y ha sido acreditado por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de la agencia ABET de Estados Unidos www.abet.org. Además, el Sistema de Garantía Interna de Calidad de la ETSIST está certificado por la Fundación para el conocimiento Madri+d de la Comunidad de Madrid.